Geofísicos UdeC obtienen becas para doctorado en el extranjero

Los geofísicos David Carrasco Flores y Manuel Torres Godoy han sido seleccionados en la última convocatoria de la Beca Chile de Doctorado en el Extranjero, otorgada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este fondo busca formar capital humano avanzado fuera del país para fortalecer el desarrollo científico, académico y tecnológico a largo plazo en Chile.

Ambos investigadores formaron parte del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), con sede en la Universidad de Concepción, y desarrollarán sus estudios doctorales en reconocidas instituciones europeas, en áreas clave para el conocimiento del cambio climático y la dinámica oceánica.

David Carrasco Flores, geofísico y magíster en Oceanografía por la Universidad de Concepción, iniciará en Francia su doctorado en Sciences de l’Univers, de l’Environnement et de l’Espace, en la Université Toulouse III – Paul Sabatier. Su línea de investigación abordará las olas de calor y eventos fríos marinos en el Pacífico Sur Oriental, bajo la guía del Dr. Boris Dewitte (Université de Toulouse) y la co-guía Fabien Solmon (Laboratoire d’Aérologie).

Carrasco buscará entender los mecanismos que generan las olas de calor marinas, es decir, episodios de calentamiento abrupto de las aguas superficiales, y su relación con la variabilidad climática del Pacífico en el contexto del cambio climático. Su tesis espera aportar a la comprensión de los mecanismos que las generan y avanzar en el conocimiento de la modelización climática a nivel regional.

Manuel Torres Godoy, también vinculado al IMO y becario del programa de Magíster Nacional de ANID, realizará su doctorado en Ocean and Earth Sciences en la Universidad de Southampton, Inglaterra. Su investigación se enfocará en el papel de la mezcla turbulenta en la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico, un componente clave del sistema climático global.

Torres estudiará cómo la inyección de agua dulce producto del derretimiento polar está afectando esta circulación, cuya desaceleración ha sido observada en estudios recientes. Su objetivo es contribuir al entendimiento de estos procesos y sus implicancias a largo plazo. El programa tendrá una duración de cuatro años, iniciando en enero de 2026.

David Carrasco.
Manuel Torres.