La carrera de Geofísica de la Universidad de Concepción invita a la siguiente Defensa de Habilitación Profesional:
“Impacto de los remolinos de mesoescala en la variabilidad interanual del nivel del mar en la costa oeste de Sudamérica”
Marcela Contreras Contreras
Candidata al título de Geofísica
Universidad de Concepción
Miércoles 4 de noviembre, 10.00 hrs.
Auditorio Alamiro Robledo
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Concepción
La comisión que deberá evaluar a la alumna estará constituida por su Profesor guía, Dr. Oscar Pizarro (Académico DGEO UDEC), Dr. Ali Belmadani (Académico DGEO UDEC), Dr. Aldo Montecinos (Académico DGEO UDEC).
Resumen:
Observaciones de estaciones del nivel del mar, datos de altimetría y resultados de modelos muestran que las fluctuaciones interanuales del nivel del mar presentan un decaimiento de su amplitud a lo largo de la costa oeste de Sudamérica. Se ha planteado que este decaimiento se debe a la disipación de momentum generada por los remolinos de mesoescala, asociados a las corrientes costeras del Sistema de Corrientes de Perú-Chile. Para probar esta hipótesis, se utilizó una simulación numérica realizada con ROMS para el periodo 1958-2008. Los resultados mostraron que a baja frecuencia, la divergencia del flujo de momentum generada por los remolinos (D’) está relacionada con el decaimiento de la amplitud del nivel del mar a lo largo de la costa. Durante eventos El Niño extremos (eventos de 1972-73, 1982-83 y 1997-98) esta relación se fortalece. Sin embargo, al norte de 25°S, D’ no presenta la magnitud necesaria para explicar la disminución a lo largo de la costa de la variabilidad de baja frecuencia del nivel del mar. Al sur de dicha latitud, D’ podría contribuir a esta disminución del nivel del mar, aunque no da cuenta de todo el decaimiento observado.
En el presente trabajo se observó que el decaimiento estudiado está estrechamente relacionado con el flujo interanual a lo largo de la costa (producido por las variaciones interanuales del nivel del mar en la costa debido a forzantes ecuatoriales). Además, se muestra que este flujo también está asociado a D’ y a la energía cinética turbulenta superficial de baja frecuencia.
* Por normativa interna de carrera, todas las defensas de habilitación profesional son de carácter público, por lo que cualquier persona interesada en el tema puede presenciar la ceremonia.