Seminario de Geofísica

El Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción (DGEO), en el contexto de su ciclo de seminarios, lo invita al siguiente evento:


¿Cuál es el rol y cómo funciona la ONEMI?: ¿Estamos realmente informados?»

Marco Sandoval – Sebastián Cornejo

Candidatos a Geofísicos
Universidad de Concepción


 

seminario_3 de julio_ONEMIResumen:

Chile es un país con una larga historia de eventos y catástrofes naturales, lo que genera la necesidad de contar con sistemas de alerta y vigilancia. En Chile, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) es el ente coordinador y ejecutor de actividades de mitigación, alerta y respuesta ante catástrofes. Dado los numerosos eventos ocurridos en nuestro país, la institución ha sido foco de cuestionamientos. Sin embargo, cabe preguntarse:

¿Entendemos a cabalidad el rol, estructura y funcionamiento de la ONEMI? ¿Qué tecnologías y personal técnico utilizan para responder ante amenazas? ¿A cuántas comunas prestan sus servicios?         ¿Ha habido alguna evolución en la estructura y función desde el 27F? ¿Existe cabida, en el ámbito profesional, para un geofísico en las actividades y quehacer actual de la ONEMI?

En el marco de un curso de pregrado de geofísica, un grupo de estudiantes de esta carrera realizaron una recopilación de información, documentos y material de la web, para conocer la estructura, funcionamiento y tecnologías utilizadas por la ONEMI. Además, se realizó una visita a las instalaciones y entrevista a personal de la ONEMI donde se discutieron los temas antes mencionados.

En esta presentación, se discuten inconsistencias entre la percepción de lo que es la ONEMI y su rol verdadero, falencias y deficiencias reconocidas por el sistema actual de las alertas, y finalmente el rol potencial de un geofísico dentro de una Institución de ésta naturaleza.

 


*Esta actividad forma parte de nuestro programa de extensión, por lo tanto es gratuita, no requiere inscripción previa, y está destinada a toda persona interesada en el área.

 

Volver