El reconocimiento se le otorga a los estudiantes con el promedio más alto de su promoción tras haber cursado de manera continua y sin reprobaciones la totalidad de su carrera en el tiempo estipulado.
El galardonado, egresado de Geofísica, participó en 2024 en el Congreso de Oceanografía y Meteorología Física en Iquique y en un encuentro estudiantil organizado por el Centro para la Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) en Santiago. Este año, asistirá al simposio del CR2, que se desarrollará en Santiago y Viña del Mar, y al Congremet, un encuentro sobre meteorología y oceanografía en Argentina.
Su investigación de pregrado, que ahora continúa como tesis de magíster, se titula “Efecto del transporte horizontal de humedad sobre ambientes potencialmente tornádicos en Chile centro sur”. El estudio analiza tormentas severas, en particular los tornados en Chile, centrándose en cómo los flujos de humedad influyen en estos fenómenos. “Mi trabajo se enfoca principalmente en el estudio de los flujos de humedad sobre ambientes tornádicos”, explicó Campos.
Esta investigación será presentada en el simposio del CR2 y en el congreso Congremet.
Campos forma parte de un proyecto Fondecyt dirigido por el Dr. Julio Marín, quien también actúa como co-guía de su investigación. El profesor guía de su tesis es el Dr. Martín Jacques, del Departamento de Geofísica. “También son importantes las iniciativas científicas en las que se participa, como investigar para un Fondecyt o en divulgación, por ejemplo, el programa Geofísica en tu Colegio”, señaló.
Egresado del Colegio Integrado San Pío, de Talca, es también el primer estudiante del magíster en Geofísica en obtener la Beca ANID de Magíster Nacional.
