Página oficial: https://magister.dgeo.udec.cl/
En marzo de 2020 comenzó en la Universidad de Concepción el primer Magíster en Geofísica que se realiza fuera de Santiago, gracias al esfuerzo del Departamento de Geofísica, que busca ampliar la especialización en el estudio físico y matemático de la atmósfera, el océano, la tierra, las energías renovables y los riesgos naturales.
El Magíster en Geofísica se enfocará en dos líneas metodológicas de investigación fundamentales de esta ciencia: la Geofísica Observacional y la Modelación Geofísica. La primera busca desarrollar competencias de análisis para profundizar en el diseño de experimentos y en la adquisición de datos en terreno con instrumentación especializada para su posterior análisis. En tanto, la segunda será para obtener altas capacidades en la creación de modelos numéricos y estadísticos para la investigación científica y potencialmente para la confección de pronósticos.
El magíster tendrá una duración de dos años. Sin embargo, para quienes cursan los cinco años de la carrera de pregrado en Geofísica de la U. de Concepción podrán optar al magíster en un total de 6 años.
Además la especialización está enfocada para quienes estudiaron carreras de Geología, Oceanografía, Ciencias Ambientales, Licenciatura en Matemáticas, Ingenierías y otras carreras afines. Para todos está la posibilidad de postular a becas de cofinanciamiento a través de proyectos financiados por FONDECYT o becas Milenio como del Instituto Milenio de Oceanografía o el Núcleo Milenio CYCLO; o becas de la propia Universidad de Concepción.
Entre las asignaturas posibles de tomar dentro del magíster están Teoría y Modelación de Tsunamis, Dinámica del Océano, Climatología Física Global, Variabilidad y Cambio Climático, Sismología Aplicada y de Exploración, Geodinámica Andina y Oceanografía del Pacífico Sur Oriental, entre otras posibilidades.
Objetivo
EL PROGRAMA TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL FORMAR GRADUADOS CON CONOCIMIENTOS EN EL ÁMBITO DE LA GEOFÍSICA Y CON COMPETENCIAS ANALÍTICAS Y DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA AVANZAR EN EL CONOCIMIENTO EN EL ÁMBITO DE LA GEOFÍSICA.
Líneas de Investigación
a) La línea Geofísica Observacional se enfoca en el estudio científico y planteamiento de hipótesis geofísicas en cualquier ámbito de ésta, puestas a prueba con datos observacionales. Esto incluye todo el desarrollo del método científico, desde el planteamiento de hipótesis hasta el diseño de experimentos y la adquisición de datos mediante instrumentación especializada, para su posterior análisis con técnicas modernas y avanzadas.
b) La línea Modelación Geofísica se enfoca en el estudio científico y planteamiento de hipótesis geofísicas en cualquier ámbito de ésta, pero enfocado en la creación e implementación de modelos analíticos, numéricos y estadísticos de nivel avanzado que permitan resolver preguntas científicas. Esto permitirá a los graduados aplicar herramientas computacionales modernas para obtener una mejor comprensión de los fundamentos de los mecanismos geofísicos relacionados y el contraste de hipótesis científicas.
Plan de Estudios
Asignaturas de tipo Básica
FUNDAMENTOS Y SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN. Créditos: 3.
GEOFÍSICA OBSERVACIONAL AVANZADA. Créditos: 3.
MÉTODOS MATEMÁTICOS PARA GEOFÍSICOS. Créditos: 3.
PROYECTO DE TESIS. Créditos: 1.
SERIES DE TIEMPO Y ANÁLISIS ESPACIAL DE DATOS GEOFÍSICOS: Créditos: 3.
Asignaturas de tipo Especialidad
ANÁLISIS DE DATOS SISMOLÓGICOS. Créditos: 3.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN CLIMATOLOGÍA. Créditos: 3.
BIOGEOQUÍMICA DEL OCÉANO. Créditos: 3.
CLIMATOLOGÍA DEL HEMISFERIO SUR. Créditos: 3.
CLIMATOLOGÍA FÍSICA GLOBAL. Créditos: 3.
DINÁMICA DE FLUIDOS. Créditos: 3.
DINÁMICA DEL OCÉANO. Créditos: 3.
FÍSICA DE LA IONÓSFERA. Créditos: 3.
GEODINÁMICA ANDINA. Créditos: 4.
GEOTECTÓNICA SÍSMICA. Créditos: 4.
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS EN GEOFÍSICA. Créditos: 3.
GEOQUÍMICA PARA GEOFÍSICOS. Créditos 3
MODELACIÓN APLICADA DEL OCÉANO. Créditos: 3.
MODELACIÓN DE OLEAJE. Créditos: 3.
MODELACIÓN DE PROCESOS ACOPLADOS AL OCÉANO. Créditos: 3.
MODELACIÓN NUMÉRICA DE LA ATMÓSFERA. Créditos: 3.
OCEANOGRAFÍA DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL. Créditos: 3.
TÓPICOS AVANZADOS EN GEOCIENCIAS I. Créditos: 3.
PERCEPCIÓN REMOTA Y SIG. Créditos: 3.
PROCESAMIENTO DE SEÑALES GEOFÍSICAS DE ORIGEN VOLCÁNICO. Créditos 3.
PROSPECCIÓN GEOFÍSICA I. Créditos: 3.
PROSPECCIÓN GEOFÍSICA II. Créditos: 3.
SISMOLOGÍA APLICADA Y DE EXPLORACIÓN. Créditos: 4.
SISTEMAS DE OBSERVACIÓN INTEGRADOS AL OCÉANO. Créditos: 3.
TSUNAMI: TEORÍA Y MODELACIÓN. Créditos: 3.
VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. Créditos: 3.
Cuerpo Docente
Rodolfo Araya Durán
Profesores Visitantes
Requisitos de admisión
1. Formulario de postulación con fundamentación de su ingreso al
programa.
2. Fotocopia legalizada del grado de Licenciado o Título Profesional.
3. Fotocopia legalizada de las calificaciones, incluyendo información
sobre el sistema de calificación.
4. Certificado de nacimiento.
5. Fotocopia cédula de identidad.
6. Certificado médico de salud compatible.
7. Certificado de afiliación a un sistema previsional de
salud (FONASA, ISAPRE u otro). Postulantes extranjeros: seguro de
salud y de accidentes válido en Chile.
8. Certificado del Fondo de Crédito Solidario, sólo para titulados de
la Universidad de Concepción.
9. Una fotografía tamaño carnet (con nombre y Nº RUN).
10. Patrocinio o autorización de la institución a la cual pertenece,
cuando corresponda.
Documentación complementaria, según requerimientos del programa correspondiente
a) Fotocopia legalizada de concentración de notas o informe
curricular y ranking de la promoción (si la institución lo otorga).
b) Certificado de alumno regular (en caso de articulación con pregrado).
c) Curriculum Vitae.
d) Carta de patrocinio de algún profesor del programa, ya sea como
profesor guía o apoyando la postulación (carta de patrocinio aquí).
e) Carta de intención que debe incorporar: breve descripción de su
experiencia, planes de desarrollo durante los dos años que dura
el programa de Magíster, justificación de la postulación al programa
de Magíster en Geofísica y, en lo posible, la línea de desarrollo, incluyendo metodológica como área de interés.
f) El Comité de Postgrado entrevistará a los y las postulantes en
los casos en que sea necesario aclarar dudas.
g) Acreditar dominio de inglés con un certificado B1+ o equivalente.
h) Hasta tres cartas de recomendaciones. Idealmente una de su lugar de
pregrado (carta tipo recomendador(a) aquí).
La documentación debe ser enviada a más tardar el 27 de enero de 2022, al correo electrónico
Requisitos de graduación
Para obtener el grado de Magíster en Geofísica, el candidato deberá aprobar el plan de estudios establecido: Asignaturas Básicas, 10 créditos; Especialidad, 9 créditos; y Tesis.
Acreditar dominio de inglés instrumental.
Documentar el envío a revisión de un manuscrito a una revista ISI o equivalente.
Contacto
Directora: Carolina Parada Véliz.
Secretaría: Carla Espinoza Ortega.
Fono: 41-2203155.
E-mail:

