¿Qué es la carrera de Geofísica (o Meteorología) y cuál es su campo laboral?

Porque Chile y el mundo necesitan expertos y expertas para enfrentar los riesgos naturales y el cambio climático. Sé parte de los mejores profesionales, científicos, divulgadores y docentes para estudiar y proteger el planeta.

La carrera Geofísica de la Universidad de Concepción forma profesionales con una sólida base en matemáticas y física, que poseen una visión integrada del sistema Tierra.

Junto a la titulación en Geofísica, el Departamento ofrece la posibilidad de titularse en Meteorología, lo que abre un campo especializado dentro de las ciencias de la Tierra, con una titulación específica para éste.

El título alternativo de Meteorólogo(a) entrega a los estudiantes de la carrera de Geofísica la oportunidad de profundizar en temas propios de la meteorología operacional, como el conocimiento de los fenómenos naturales hidrometeorológicos que afectan a Chile y el potencial de predicción de tales eventos en escalas del tiempo meteorológico y climático.

El geofísico y la geofísica, el meteorólogo y la mateoróloga están capacitados para diseñar y realizar experimentos de campo, manejar instrumental especializado, analizar e interpretar información geofísica y participar en equipos de trabajo con grupos de su especialidad o de otras disciplinas, tanto a nivel nacional como internacional.

Su formación integral les permite actuar como asesores expertos(as) en problemas ambientales y desarrollar investigación básica y aplicada en Oceanografía Física, Climatología y Meteorología, Sismología y Geodesia; y Energías Renovables. Sus competencias y amplios conocimientos les permiten insertarse en el mundo laboral y especializarse en programas de postgrado nacionales o internacionales.

La Geofísica analiza diversos aspectos:

  • Volcanología
  • Tsunamis
  • Sismología
  • Caracterización de suelo
  • Oceanografía
  • Cambio climático
  • Energías renovables
  • Meteorología

Duración: cinco años

Grado Académico: Licenciado(a) en Geofísica

Título Profesional: Geofísico(a) o Meteorólogo(a)

Puntaje de corte: 556 (proceso de admisión 2023)

  • Requisitos y ponderaciones Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES):
NEM
Ranking
Comprensión Lectora
Matemática M1
Matemáticas M2
Ciencias
15%
25%
15%
25%
10%
10%

Conoce el Plan de Estudios Geofísica (y Meteorología)

Importante:

Aquí se mencionan sólo los cursos complementarios ofrecidos por la carrera de Geofísica a los alumnos y alumnas de la Universidad de Concepción. Sin embargo, cada alumno(a) podrá escoger complementarios, considerando también aquellos ofrecidos en otras carreras.

Antes de solicitar la inscripción de cualquiera de estas asignaturas, el alumno o la alumna deberá confirmar en la Secretaría de carrera en qué semestre será dictada dicha asignatura.

  • Campo laboral

Su formación integral le permite actuar como asesor experto en problemas ambientales (incluidos los climáticos), y desarrollar investigación básica y aplicada en las áreas de Oceanografía Física, Meteorología, Física de la Alta Atmósfera, Sismología, Geodesia y Prospección Geofísica. Sus competencias y amplios conocimientos le permiten insertarse exitosamente en el mundo laboral y especializarse en programas de postgrado nacionales e internacionales.

En diversos sectores de la sociedad existe una creciente necesidad de adaptar las estrategias de explotación de los recursos naturales a los cambios de corto y mediano plazo del sistema climático, asegurando una adecuada protección del medio ambiente y la preservación del planeta, su diversidad y sus recursos para generaciones futuras.

En este contexto, el/la Geofísico/a estará preparado/a para comprender y anticipar los riesgos asociados a eventos naturales tales como tsunamis, terremotos, sequías, inundaciones, temporales, incendios forestales, erupciones volcánicas, entre otros.

Empresas del sector público y privado requieren de una mejor comprensión de los procesos geofísicos, con el fin de optimizar sus recursos (navegación, estado del tiempo, prospección de minerales, uso de puertos, etc.).

Estas necesidades abren un amplio campo acupacional para el egresado de Geofísica, tanto en el sector público (administración pública, fuerzas armadas), como académico/a e investigador/a (universidades, centros de investigación, observatorios) y privado (empresas energéticas, constructoras, mineras, portuarias, acuícolas, pesqueras, forestales, agrícolas, consultoras y compañías de seguros).

Específicamente puedes realizar labores como:

  • Prospección de recursos naturales
  • Monitoreo de tsunamis, volcanes o terremotos
  • Meteorología
  • Creación y desarrollo de moldelos para el océano y/o para la atmósfera
  • Investigación científica
  • Asesorías ambientales

ALGUNAS INSTITUCIONES Y EMPRESAS DONDE HOY TRABAJAN NUESTR@S GEOFÍSIC@S

Centro de Instrumentación Científica de la Universidad Adventista de Chile
Università degli Studi Roma Tre
Cooperativa de servicios Geocoop
Departamento de Geofísica Universidad de Concepción
Boston University
Université Grenoble Alpes
TerraData Limitada
COPAS Coastal
Instituto Milenio de Oceanografía
Centro de Instrumentación Oceanográfica
Onur Seemann Consulting, Inc.
G-strata
Terraproof Ingeniería
Dirección General de Aguas (Ministerio de Obras Públicas)
Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA)
Cimaq Ingeniería y Construcción
Meteored
AguaEx
Pontificia Universidad Católica de Chile
Geo Resource Ltda
Escuela de Formación Geotecnia Fácil 
Universidad Austral de Chile
Helmholtz-Centre Potsdam – German Research Centre GFZ
University of Hamburg
InterEnergy 
Saint John’s School 
Instituto de Fomento Pesquero
Ingemars Laboratorio
Emprensa Nacional del Petróleo (ENAP)
Consorcio Eólico S.A 
Dirección Meteorológica de Chile
Corporación Nacional Forestal (Ministerio de Agricultura)
Pucará S.A.
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
University of South Carolina
Centro Sismológico Nacional
BHP
Servicio de Evaluación Ambiental (Ministerio del Medio Ambiente)
GFDas Drones y Minería
DSS S.A.
Derk Ingeniería, Geología y Servicios 
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas
AFRY
Ministerio de Obras Públicas 
Energía Marina SpA & Centro Tecnológico MERIC
Universidad de la Frontera
Andes Solar S.A.
METEODATA
Blue Economy CRC
Leibniz Institute for Applied Geophysics
Universidad de Concepción
Colorado State University 
GEACORE
GraupelTec Ambiental
Geoblast 
Proterm Ambiente y Energía
Kaart